
Se citarán tanto libros monográficos como otros que tratan parcialmente algunas cuestiones arqueológicas y/o etnográficas, así como artículos o estudios publicados en revistas especializadas en los citados temas (normalmente vinculadas a museos o universidades) o trabajos editados en revistas o boletines culturales que hagan referencia a estos temas. También se incluirán algunas páginas web que tratan el tema.
No vamos a incluír aquí, ni trabajos realizados que depositados en dependencias institucionales ( como puede ser, la Xunta de Galicia o el Concello de Redondela, por citar algunos), se encuentran archivados y no han sido publicados hasta la actualidad, ni estudios generales o específicos sobre arqueología o etnografía, que sólo hacen referencia muy escuetas a monumentos de Redondela o los citan sin dar más detalles.
Tampoco se incluirán artículos o noticias de prensa, por lo menos en este primer comentario sobre este tema de la bibliografía, pues son numerosos y aún no hemos realizado el estudio completo de dichos comentarios periodísticos, por lo cual lo tendremos que dejar para ofrecerlo más adelante.
Este listado se irá incrementado a medida que tengamos más referencias bibliográficas que vayamos encontrando en nuestro trabajo de conocer mejor la riqueza arqueológica y etnográfica de esta interesante área geográfica, asi como por la aportación de los lectores de este blog que puedan conocer nuevos datos publicados y que nos loss hagan llegar. Gracias anticipadas a las personas que colaboren para incrementar esta bibliografía.
ABAD GALLEGO, Juan Carlos
1996/97: Materiales líticos procedentes de la necrópolis megalítica de Monte Penide (Redondela). Revista Castrelos do Museo municipal "Quiñones de León" de Vigo. Tomo 9/10, pp. 11-16
----: A lámina de sílex de Monte Penide. Página wweb: ipdca.com/internovas
ABRAIRA PÉREZ, Miguel Ángel
2002: Muiños nas terras de Redondela: estudio etnolóxico dos muiños de auga. Deputación Provincial de Pontevedra. Artes Gráficas Vicus, Vigo. 149 páginas
ANTUÑA SOUTO, Carlos y ORGE QUINTEIRO, José Antonio
2004: Cruces, Cruceiros e petos de ánimas do concello de Redondela. Boletín Seren do Seminario de Estudios Redondeláns, tomo 1, pp. 25-59
2005: Cruces, Cruceiros e petos de ánimas do concello de Redondela ( 2ª parte). Boletín Seren do Seminario de Estudios Redondeláns, tomo 2, pp. 113-123
ARMADA PITA, Xosé Luis
2003: Los calderos del castro de A Peneda (Redondela, Pontevedra).Datos y argumentos para una revalorización. Revista Gallaecia de la Universidade de Santigo de Compostela. Tomo 22.
BOUZA BREY, Fermín
1934: Los petroglifos del Monte Penide y los Estudios de Arte Rupestre Gallego. Homenaje a Melida. Anuario del Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Madrid. Tomo II.
COSTAS GOBERNA, Fernando Javier
1985: Petroglifos del litoral sur de la ría de Vigo (Valles Fragoso y Miñor). Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos) Vigo. Artes Gráficas de Galicia. Vigo. Páginas 101-116
----: Los petroglifos de Redondela. Página web: www.ipdca.com/internovas
COSTAS GOBERNA, F. J.; DOMÍNGUEZ PÉREZ, Mar; y RODRÍGUEZ SOBRAL, José M.
1990/91: Nuevos grabados rupestres de la Ría de Vigo. Revista Castrelos do Museo Municipal "Quiñones de León" de Vigo, tomo 3/4, pp. 121-123 y 130-132
COUÑAGO, X.
---: Elementos da Prehistoria de Redondela. Página web: www.ipdca. com/internovas
FÁBREGAS VALCARCE, Ramón
1988: Petroglifos y asentamientos: el caso de Monte Penide (Redondela, Pontevedra). Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, Valladolid, tomo LXIV, pp.91-116
2001: Los petroglifos y su contexto: un ejemplo de la Galicia meridional. Editado por el Instituto de Estudios Vigueses. Obradoiro Gráfico, Mos. 121 páginas
FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA, Estanislao
2005: Cruces, cruceiros, esmoleiros e petos de ánimas de Redondela. Editado por la Asociación Galega para a Cultura e a Ecoloxía (AGCE). Vigo.129 páginas
FILGUEIRA VALVERDE, J. F. y GARCÍA ALÉN, Alfredo
1956: Materiales para la Carta Arqueológica de la provincia de Pontevedra. Revista El Museo de Pontevedra, tomo VIII
1959: Adiciones a la carta arqueológica de la provincia de Pontevedra. Revista El Museo de Pontevedra, tomo XIII
1977: Inventario de monumentos megalíticos de la provincia de Pontetedra. Revista El Museo de Pontevedra, tomo XXXI
GARCÍA ALÉN, Alfredo y DE LA PEÑA SANTOS, Antonio
1981: Grabados rupestres de la provincia de Pontevedra. Fundación Pedro Barrié de La Maza. A Coruña. Páginas 109-110
GARCIA ROLLÁN, Mariano
1974: La Peneda del Viso. Revista El Museo de Pontevedra, tomo XXVIII, pp. 87-95.
GONZALEZ CARDAMA, Amado
2000: Apuntamento sobre o mosteiro de Vila Vella (Redondela). Revista Pontevedra da Deputación provincial de Pontevedra. Tomo 15.
HIDALGO CUÑARRO, José Manuel
1985: Redondela Arqueolóxica. Materiais didácticos/2. Editado pola Comisión de Cultura e Comisión de Ensino do Concello de Redondela. Artes Gráficas Hijo de R. Paz. Pontevedra. 13 páginas
HIDALGO CUÑARRO, José Manuel y COSTAS GOBERNA, Fernando Javier
1980a: El gran conjunto megalítico del Monte Penide. Revista El Museo de Pontevedra, tomo XXXIV, pp. 81-93
1980b: Prospecciones arqueológicas en los valles del Tea, Alvedosa y Miñor. Publicaciones del Museo Municipal "Quiñones de León" (Castrelos). Vigo. Tomo 3, pp. 27-42
LÓPEZ CUEVILLAS, Florentino
1929: As insculturas do Coto do Corno. Revista "Nós". Ourense. Tomo II.15-IV. Número 61. Páginas 60-63
MARTÍNEZ CRESPO, José
2000: Sobre la pretendida orixe grega de Redondela e das súas danzas do Corpus. Revista Pontevedra da Deputación Provincial de Pontevedra, tomo 15
MARTÍNEZ CORTIZAS, A.; FÁBREGAS VALCARCE, R.; y FRANCO MASIDE, S.:
2000: Evolución del paisaje y actividad humana en el área de Monte Penide (Redondela, Pontevedra): una aproximación metodológica. Revista de Trabajos de Prehistoria, Madrid, tomo 57 (1), pp. 173-184
MONTEAGUDO, Luis
1977: Die Beif auf der Iberischen Halbinsel. München
ORGE QUINTEIRO, José Antonio
1992: Redondela en la historia: la batalla de Rande. Revista Pontevedra da Deputación provincial de Pontevedra. Tomo, 8-9
2001: Os miliarios romanos de Redondela: apuntamiento para una historia de Redondela.Revista El Museo de Pontevedra, tomo LV, pp. 19-26
----: Os miliarios romanos de Redondela. Página web: www.ipdca.com/internovas
PATIÑO GÓMEZ, Ramón
1982: La estación de grabados rupestres de A Pedreira- Ventosela. Revista El Museo de Pontevedra, tomo XXXVI, pp.197-217
RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, Rafael María
2006: Redondela: da prehistoria á romanización. Boletín Seren do Seminario de Estudios Redondeláns, tomo 3, pp. 65-77
RODRÍGUEZ SEOANE, Mª del Carmen y DÍAZ ALVAREZ, Pedro
1973: Noticias de prehistoria en torno a Vigo y su ría. Artes Gráficas Galicia. Vigo. 82 páginas
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, Xosé M.
2005: Castrizán. A fortaleza vixiante do sur (1477-1478/79). Boletín Seren do Seminario de Estudios Redondeláns, tomo 2, pp. 63-93
2006: A Vila de Redondela na Idade Media (Séculos XIII-XIV). Boletín Seren do Seminario de Estudios Redondeláns, tomo 3, pp.81-103
SANTOS ESTÉVEZ, Manuel
1996: Los grabados rupestres de Tourón y Redondela-Pazos de Borbén, como ejemplo de paisaje con petroglifos. Revista Minius de la Universidade de Vigo. Ourense, tomo V
SOTO LOPEZ, Antonio
1987: As lendas mouras na bisbarra de Redondela. Revista Gallaecia da universidade de Santiago de Compostela. Tomo 9/10
VÁZQUEZ VARELA, José Manuel
1975: Estudio de la fauna marina de los castros de A Peneda y Montealegre. Revista Gallecia da Universidad de Santiago de Compostela, tomo I, pp. 143 y ss.
Nota.- Ilustrando este trabajo, se reproduce la portada de una pequeña publicación editada en 1985, titulada "Redondela arqueolóxica" cuyo autor es el que suscribe estas líneas, a iniciativa del Concello de Redondela, através de su Comisión de Cultura e de Ensino, dentro de la colección "Materiais didácticos/2". Ya desde esos años, se le concedió un especial interés a la divulgación del importante patrimonio cultural del Val de Alvedosa.