

Las noticias etnográficas nos vendrán dadas por el estudio de cruceros, petos de ánimas, cruces, hórreos, molinos de agua,... y otras construcciones y elementos arquitectónicos y artísticos que nos introducen en la cultura popular, tan arraigada en nuestra tierra, pero que por desgracia si no se toman medidas urgentes, gran parte de ella desaparecerá en pocos años (sobre todo la tradición oral, relacionada con dichas construcciones, por ejemplo).
Si realmente nuestra área de estudio se centrará en el Val de Alvedosa, en ocasiones, haremos comentarios relacionados con el Val da Louriña, como continuación geográfica de nuestra zona de trabajo y que intega hoy día los municipios de Porriño y Mos.
Los objetivos se centrarán en dar a conocer toda esta riqueza arqueológica y etnográfica de la zona, intentando que a la vez que se realiza esta divulgación, se tome conciencia de la importancia de la misma y se vayan tomando las medidas necesarias para mejorar el estado de conservación e impedir por otro lado, la posible destrucción de la misma, por desconocimiento real o no .
Para finalizar esta breve introducción, dejo las puertas abiertas de este cuaderno a todas las personas para que puedan opinar sobre los diversos temas que se tratarán en él y lograr con ello, aportar datos y opiniones que mejoraránn sin duda, este blog y sus objetivos aquí esbozados.
Nota.- Arriba del comentario, tenemos una fotografía de "A Mamoa do Rei" de monte Penide y debajo de ella, un detalle del crucero de Chapela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario